31 ene 2016

NO CULPES A NADIE. Autor: Pablo Neruda

Nunca te quejes de nadie, ni de nada, 
porque fundamentalmente tú has hecho lo que querías en tu vida. 
Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo 
y el valor de empezar corrigiéndote. 
El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.


Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, 
enfréntala con valor y acéptala. 
De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tú siempre has de ganar.


No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, 
acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño. 
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar 
y que ninguno es tan terrible para claudicar.


No olvides que la causa de tu presente es tu pasado 
así como la causa de tu futuro será tu presente.


Aprende de los audaces, de los fuertes, 
de quien no acepta situaciones, 
de quien vivirá a pesar de todo, 
piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo 
y tus problemas sin eliminarlos morirán.


Aprende a nacer desde el dolor 
y a ser más grande que el más grande de los obstáculos, 
mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte 
y dejarás de ser un títere de las circunstancias 
porque tu mismo eres tu destino.


Levántate y mira el sol por las mañanas 
y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de tu vida, 
ahora despiértate, lucha, camina, 
decídete y triunfarás en la vida; 
nunca pienses en la suerte, porque la suerte es: 
el pretexto de los fracasados.

29 ene 2016

ASUNCIÓN DE TI. Autor: Mario Benedetti

Quién hubiera creído que se hallaba
sola en el aire, oculta,
tu mirada.
Quién hubiera creído esa terrible
ocasión de nacer puesta al alcance
de mi suerte y mis ojos,
y que tú y yo iríamos, despojados
de todo bien, de todo mal, de todo,
a aherrojarnos en el mismo silencio,
a inclinarnos sobre la misma fuente
para vernos y vernos
mutuamente espiados en el fondo,
temblando desde el agua,
descubriendo, pretendiendo alcanzar
quién eras tú detrás de esa cortina,
quién era yo detrás de mí.
Y todavía no hemos visto nada.
Espero que alguien venga, inexorable,
siempre temo y espero,
y acabe por nombrarnos en un signo,
por situarnos en alguna estación
por dejarnos allí, como dos gritos
de asombro.
Pero nunca será. Tú no eres ésa,
yo no soy ése, ésos, los que fuimos
antes de ser nosotros.
Eras sí pero ahora
suenas un poco a mí.
Era sí pero ahora
vengo un poco a ti.
No demasiado, solamente un toque,
acaso un leve rasgo familiar,
pero que fuerce a todos a abarcarnos
a ti y a mí cuando nos piensen solos.

2
Hemos llegado al crepúsculo neutro
donde el día y la noche se funden y se igualan.
Nadie podrá olvidar este descanso.
Pasa sobre mis párpados el cielo fácil
a dejarme los ojos vacíos de ciudad.
No pienses ahora en el tiempo de agujas,
en el tiempo de pobres desesperaciones.
Ahora sólo existe el anhelo desnudo,
el sol que se desprende de sus nubes de llanto,
tu rostro que se interna noche adentro
hasta sólo ser voz y rumor de sonrisa.

3
Puedes querer el alba
cuando ames.
Puedes
venir a reclamarte como eras.
He conservado intacto tu paisaje.
Lo dejaré en tus manos
cuando éstas lleguen, como siempre,
anunciándote.
Puedes
venir a reclamarte como eras.
Aunque ya no seas tú.
Aunque mi voz te espere
sola en su azar
quemando
y tu dueño sea eso y mucho más.
Puedes amar el alba
cuando quieras.
Mi soledad ha aprendido a ostentarte.
Esta noche, otra noche
tú estarás
y volverá a gemir el tiempo giratorio
y los labios dirán
esta paz ahora esta paz ahora.
Ahora puedes venir a reclamarte,
penetrar en tus sábanas de alegre angustia,
reconocer tu tibio corazón sin excusas,
los cuadros persuadidos,
saberte aquí.
Habrá para vivir cualquier huida
y el momento de la espuma y el sol
que aquí permanecieron.
Habrá para aprender otra piedad
y el momento del sueño y el amor
que aquí permanecieron.
Esta noche, otra noche
tú estarás,
tibia estarás al alcance de mis ojos,
lejos ya de la ausencia que no nos pertenece.
He conservado intacto tu paisaje
pero no sé hasta dónde está intacto sin ti,
sin que tú le prometas horizontes de niebla,
sin que tú le reclames su ventana de arena.
Puedes querer el alba cuando ames.
Debes venir a reclamarte como eras.
Aunque ya no seas tú,
aunque contigo traigas
dolor y otros milagros.
Aunque seas otro rostro
de tu cielo hacia mí.

22 ene 2016

Silvio y Benedetti


MUSICA: Quien fuera (Silvio Rodriguez)
POESÍA: Botella al mar (Mario Benedetti)-Symphony of Whales



El mar es un azar
¡Qué tentación echar una botella al mar!

Poner en ella por ejemplo
un grillo, un barco sin velamen, y una espiga
sobrantes de lujuria, algún milagro
Y un folio rebosante de noticias

Poner un verde, un duelo, una proclama,
dos rezos, y una cábala indecisa
El cable que jamás llegó a destino
Y la esperanza pródiga y cautiva

El mar es un azar
¡Qué tentación echar una botella al mar!

Poner en ella por ejemplo un tango
que enumerara todos los pretextos
para apiadarse a solas de uno mismo
y quedarse en el borde de otro sueño

Poner promesas como sobresaltos
Y el poquito de sol que da el invierno
y un olvido flamante y oneroso
y el rencor que nos sigue como un perro

El mar es un azar
¡Qué tentación echar una botella al mar!

Poner en ella por ejemplo un naipe,
un afiche de Dios, el de costumbre,
el tímpano banal del horizonte
el reino de los cielos y las nubes

Poner recortes de un asombro inútil,
un lindo vaticinio de agua dulce
una noche de rayos y centellas
y el saldo de veranos y de azules

El mar es un azar
¡Qué tentación echar una botella al mar!

Pero en esta botella navegante,
sólo pondré mis versos en desorden
en la espera confiada de que un día
llegue a una playa cándida y salobre

y un niño la descubra y la destape
y en lugar de estos versos halle flores
y alertas y corales y baladas
Y piedritas del mar y caracoles

El mar es un azar
¡Qué tentación echar una botella al mar!



16 ene 2016

fiel compañera...

Las metas
Cada una a su estilo
A su forma
Y a su espacio

Cada una
Cuenta su historia con su ritmo
Con su cadencia
Cada maleta es la fiel compañera moderna
De aquel humano que decide ser ciudadano del mundo
Que decide ir más allá de lo común


Sin embargo la gran competencia de ellas 
son las mochilas
Aquellas que los caminantes usan a la espalda
Pero más allá de que si es mochila o maleta
El color o la forma
Más allá de esto
Está el tiempo de preparación 


El tiempo de organizar las cosas que
aquel humano crees imprevisibles para romper barreras 
Algunos con un par de mudas y cepillo de dientes
otros con aparatos tecnológicos
otros con cosas que probablemente jamas usen, pero acompañan
siempre un bohemio con fotos, y cancioneros...

y sin embargo el nuevo sabueso del humano sin fronteras
son ellas... 

15 ene 2016

adios...

Decir adios
y hacer un adios...

y solo un verbo es la diferencia
de cerrar un ciclo
o mentirse a si mismo

y solo 4 letras pueden complicarlo todo
mezclando pasado presente y futuro

y te preguntaste
si dices o si haces

y que pasa si dices
y entonces
el otro hace
o a la inversa

cual da mas miedo
cual duele mas...

como saber si hice lo que dije,
si es aun te pienso
como saber si dije lo que quiero,
Para el presente y el futuro

aunque el pasado sea
Verdaderamente
MEMORABLE

Algunos momentos

En definitiva no hay forma de escapar
De huir de una atracción inflexible
Que no comprende que en este plano no se debe
Que no quiere que nos dejemos de querer
Algunos momentos quisiera tener tu mente
Y así fluir con tigo sin estar con tigo
Otras veces quisiera tener tu ritmo
Así bailar contigo sin estar con tigo
Generalmente siento a tu alma conectada con la mía 
Y sin embargo solo a. Momentos puedo  tenerte en mente cuerpo alma y ritmo